Carlos Ardila Lule un bumangués emprendedor


Carlos Ardila Lülle (Bucaramanga, 4 de Julio de 1931),es un empresario e industrial colombiano , fundador y promotor de la Organización Ardila Lülle, agrupa algunas empresas tan importantes como RCN televisión.

Su primaria la realizó en Zapatoca, Santander. A sus quince años concluye sus estudios secundarios en el Colegio San Pedro Claver mas adelante se traslada a la ciudad para estudiar la carrera profesional de Ingeniero Civil en la Universidad Nacional de Medellin.


El negocio que le dio reconocimiento y fortuna fue el de las bebidas gaseosas, a la que se vinculó a través de la empresa de gaseosas LUX (hoy parte de la gran empresa Postobon s.a ) de la que llegó a ser inicialmente Gerente de Planta; al encomendársele a nivel industrial la expansión de esta compañía en la ciudad de Cali, labora en el área de Desarrollo y Promoción comercial de nuevos sabores (en este sector del área de las gaseosas en 1954 dirige y acompaña el proceso de desarrollo de la bebida gaseosa con sabor a Manzana una de las primeras en el mundo con ese sabor, actualmente un producto bandera de Postobón junto a la bebida gaseosa (tipo soda kola champagne) Colombiana; ante este particular hecho, Ardila ha manifestado sentir especial afecto por ese logro como aporte para esta industria) y ante su éxito comercial con gaseosas LUX da paso en la paulatina adquisición de las acciones de esa compañía, para acto seguido adquirir Postobón (unificando ambas empresas) de la que sería nombrado presidente en 1968, escenario desde el cuál daria inicio al especial aglutinamiento de las empresas de bebidas gaseosas en Colombia comprando, durante las décadas finales del siglo XX, otras compañías dedicadas a la elaboración de este mismo tipo de productos en otras regiones en Colombia todo ello bajo la misma dirección y cobertura empresarial de Postobón S.A.

Posterior a su dominio con las empresas de bebidas no alcohólicas, invierte en compañías que tienen directa relación con las materias primas de las gaseosas como lo son sus ingenios azucareros. Con este notable fortalecimiento y control corporativo, Ardila configura la formación de todo un grupo empresarial en el que posteriormente sus inversiones se concentrarían en el área de los textiles y de los medios de comunicación (radio, tv, discos) inicialmente adquiriendo la empresa radial de cobertura nacional Radio Cadena Nacional RCN en 1972 a la que paralelamente luego añadiría en 1978 RCN television, una programadora de televisión bajo la misma plataforma, que se convertiría en 1998 en canal privado de televisión con señal abierta sobre el territorio Colombiano y adicionalmente desarrollaría en 2008 un nuevo canal alterno de señal por cable denominado NTN 24. Ardila Lülle adquirió Coltejer en 1978 empresa que se mantuvo como líder del sector textil en el Departamento de Antioquia y en Colombia y a la que evitó una inminente liquidación al poder venderla con toda esta diversificación correlacionada en inversiones, Ardila continúa actuando decididamente con grandes inversiones y especiales desarrollos industriales (como por ejemplo la generación de biodiesel y la producción de alcohol carburante) y así mismo ha logrado colocar a su grupo empresarial, conocido como Organizacion Ardilla Lulle, en una posición privilegiada financiera e industrialmente, como uno de los cuatro más importantes en Colombia junto al Grupo empresarial Bavaria en cabeza de Julio Mario Santodomingo el grupo financiero y de construcción Grupo Aval de Luis Carlos Sarmiento Angulo y el Grupo empresarial Antioqueño (GEA) conocido en Colombia como Sindicato Antioqueño.

Ardila ha sido igualmente distinguido en Colombia por el Gobierno Nacional con la condecoración Orden de la Gran Cruz de Boyacá (máxima distinción civil otorgada en Colombia) y el mérito de haber sido elegido como El Empresario del Siglo XX en Colombia por los principales decanos y académicos en el área de Administración de Empresas, recibió la carta de naturaleza Española de manos del Rey de España Don Juan Carlos I de Borbon; es también catalogado como uno de los hombres más ricos de Latinoamérica y ha figurado en varias ocasiones en la lista Forbes, su patrimonio empresarial se estima cercano a los 1.000 millones de dólares.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Luis Carlos Sarmiento angulo un emprendedor de exito


Luis Carlos Sarmiento Angulo es un empresario constructor y banquero colombiano. Según la revista Forbes figura en el primer puesto como el multimillonario más rico de Colombia y en el puesto 72 en el mundo, su fortuna se estima con un valor neto de $13.900 millones de dólares es el presidente del holdig Grupo AvalAcciones y Valores, S.A. del cual posee más del 90% de las acciones, también es dueño de la Organización Sarmiento Angulo. En el 2013 el medio estadounidense Blooberg TV anunció que Sarmiento Angulo es el quinto banquero más rico del planeta, y figura en el puesto 44 de los más ricos del mundo, estimando su fortuna en un total de 17,000 millones de dólares.

Historia
Luis Carlos Sarmiento Angulo nació en enero de 1933 en Bogotá, en el seno del hogar de Eduardo Sarmiento Pulido y Georgina Angulo, es el penúltimo de 9 hermanos.
Educado en instituciones estatales, se graduó como bachiller del Colegio Mayor San Bartolomé, en donde fue un destacado estudiante.
A los catorce años encontró lo que él llama su segunda profesión: la contabilidad. Tan arraigado fue su amor por los números y su disciplina por perfeccionar su conocimiento, que un amigo de su padre lo contrató a esa corta edad para que le llevara las cuentas del negocio, fue así como empezó a ganarse sus primeros pesos.
A sus 15 años Luis Carlos Sarmiento ingresó a la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional, obteniendo el décimo puesto del examen de admisión entre cuatrocientos aspirantes. En el cuarto año de universidad, trabajó como ayudante de ingeniería en la empresa Cuellar Serrano Gómez, después fue calculista de geodesia en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, y luego fue ingeniero de campo en la firma Santiago Berrío y Cía.
En diciembre de 1950 conoció a la mujer que lo ha acompañado por más de 61 años, Fanny Gutiérrez de las Casas; desde el primer momento se cayeron bien y comenzaron a salir, solían encontrarse en parques cerca de sus residencias y allí se encontraban; se casaron en enero de 1955, fruto de esta unión nacieron 5 hijos: María Claudia, Luz Ángela, Adriana, Luis Carlos y Sonia.
Cuando se graduó como Ingeniero Civil, con las más altas calificaciones de su promoción, obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de Cornell, la cual pospuso mientras ahorraba para el sostenimiento en el exterior de la nueva familia.
Su desempeño como ingeniero de campo lo convirtió en la mano derecha de Santiago Berrío quien murió víctima de la violencia. Al morir Santiago Berrío, su familia le encomendó la liquidación de la empresa a Luis Carlos, quien decidió permanecer en el país sacrificando sus estudios en el exterior. Más adelante, en 1957, con los $10.000 de su liquidación, Sarmiento empezó su carrera como contratista independiente.
Con tan solo 23 años abrió su firma de ingeniería y construcción, apostándole a contratos en zonas de violencia que nadie más quería hacer. En 1959, el joven Sarmiento creó la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo, a la que muy pronto se unieron como socios Enrique Santamaría, René Salazar y Luis Hoyos. Bajo la directriz de Sarmiento, para 1975 la Organización se había convertido en la mayor firma constructora de vivienda en Bogotá.
Con gran visión, en 1971 incursionó en el sector financiero con la fundación de Seguros Alfa. Casi al mismo tiempo, compró el Banco de Occidente; que era un banco regional y al borde de la quiebra. Su liderazgo transformó al Banco en la empresa exitosa que hoy conocemos. En 1972 Sarmiento Angulo fundó la Corporación de Ahorro y Vivienda Las Villas. Inició así una vertiginosa carrera en el mundo financiero que incluye, a mediados de los ochenta, la compra del control del Banco de Bogotá.
En la década de los noventa, fundó la administradora de fondos de pensiones Porvenir y creó ATH, la red de cajeros automáticos de Grupo Aval. También adquirió la mayoría del Banco Popular y la Corporación de Ahorro y Vivienda Ahorra más, que luego al fusionarse con Las Villas, en el 2002 se convirtió en Banco AV Villas.
En 1998, decidió agrupar bajo una sola entidad llamada Grupo Aval la mayoría de los activos financieros de la Organización. En la actualidad, Grupo Aval controla los bancos de Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas, y sus filiales, que incluyen Corficolombiana y Porvenir.
Sarmiento Angulo ha llevado a cabo 3 exitosas emisiones públicas de acciones de Grupo Aval, y hoy cuenta con más de 130.000 accionistas.
En diciembre de 2010 cerró el negocio más grande que una empresa colombiana ha realizado en el exterior: la compra del principal grupo financiero en Centroamérica: Bac – Credomatic.


Los esfuerzos y la visión de Sarmiento han consolidado a Grupo Aval, como el líder financiero en Colombia y Centro América. En unión con las otras empresas de la Organización, emplea 47,000 personas en el país, más 15.000 en el exterior, y es uno de los mayores contribuyentes de impuestos de la Nación




  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS